Un crítico de la talla de Rafael Cansinos Assens la describió como «una de las pocas novelas que marcan la repercusión del arte moderno entre nosotros y rompen los viejos andamiajes de un género en crisis». Seguramente influyó en estas palabras el tratamiento poco usual que Mario Verdaguer hace de la sombra, a la cual dota de atributos humanos, circunstancia que produce un enfrentamiento entre dos realidades, la del marido y la de la sombra, creada por él mismo. La novela presenta lo que en aquella época se consideró como innovaciones formales y estructurales propias de la vanguardia, así el cambio de perspectiva narrativa o un extremado ajuste del estilo que plantea interrogantes acerca de los límites de la propia escritura. El marido, un afamado escritor ya en declive, se encuentra ante una disyuntiva de difícil solución, perder a su mujer, enamorada de la sombra, pues esta concentra en sí misma todas las virtudes del escritor, o hacerla desaparecer para evitar perder a su esposa definitivamente. Un dilema que lleva al marido —al escritor— a luchar contra los demonios interiores y contra ese fruto de su propia creación que atesora sus mejores virtudes.
Terminos de uso | Política de privacidad
© 2016 Calambur Editorial, S.L. - Todos los derechos reservados